miércoles, 28 de octubre de 2009

"CUANDO LAS LETRAS SE ACARICIAN"


PAGINA INTERIOR

Nombre del Blog Oficial de Giuliana Llamoja, dedicado a todos aquellos amantes de la poesía, el arte y la cultura; a todos aquellos que busquen amar cada día más la palabra escrita, a los que intentan acariciarla aunque ella a veces se torne distante.

martes, 27 de octubre de 2009

RECITAL

CICLO DE POESIA PERUANA
EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS
Organiza: Agrupación Poética "Noble Katerba"
1era Fecha: Viernes 30 de octubre


HORA: 4:30 PM

LUGAR: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS“CIRO ALEGRÍA” JR. LA CAPEA N° 180URB. VILLA JARDÍN – SAN LUIS

INGRESO LIBRE

lunes, 26 de octubre de 2009

RECITAL

NOCHES LITERARIAS
RECITAL POÉTICO
*
ORGANIZA: ANGELES DE PAPEL
28 de Octubre
Hora: 6:30 p.m

POETAS INVITADOS
*
JORGE AMPUERO
ERIKA MEIER
BORIS ARRUNATEGUI
RAUL HERAUD
GIULIANA LLAMOJA
JULIA DEL PRADO
JUAN PABLO MEJIA
JULIUS MIRLO
PAOLA PAULA

MÚSICA: CARLOS CARDENAS
BAR PISCO CENTRO CULTURAL
INGRESO LIBRE

lunes, 12 de octubre de 2009

CONCIERTO


Jesús Adrián Romero
en concierto 2009
Estadio Miguel Grau

Este Jueves 15 de octubre están todos invitados al concierto de Jesús Adrián Romero a las 7 p.m. Va a ser un concierto cristiano que estoy segura será de mucha bendición para todos.
Las entradas están a la venta en Teleticket.
Un abrazo y muchas bendiciones.

Giuliana Llamoja

miércoles, 7 de octubre de 2009

ENSAYO


ESCRIBIR: UNA PEREGRINACION EXISTENCIAL


Qué es escribir sino descifrarnos a nosotros mismos, entendiendo este ejercicio como el compromiso que asumimos en estricta demasía con nuestra propia intimidad. Y qué significa esto sino saber que cuando hacemos poesía, cuando inclinamos unos cuántos versos de aquí: su propio escondite, nuestro propio ser, y de allá: el empoderamiento de nuestra propia subjetividad trasmitida a través de un trozo de papel: no hacemos, sino despojarnos de lo superficial, de lo inútil, de lo vano, y porqué no, de lo frívolo.
Malraux decía en las Voces del silencio, que "el testimonio esencial de la libertad humana es la obra de arte". Así la poesía viene ser aquel misterio a plena luz, aquella libertad que no soporta las reglas, es la presencia de las palabras, el arte de las cosas calladas, es ese fantasma de eternidad que flota en medio de la aparente trivialidad de los días, es esta adivinación de lo espiritual en el mundo de la materia.
*
Cuando Hubert Lanssier, escribió, que con la poesía podemos penetrar en lo opaco de la realidad, lo visible, nos enseñó que su entendimiento jamás iba a ser posible a través de lo racional objetivo o de cualqueir análisis que se le parezca, porque si es que de algo estamos completamente seguros, es que ella escapa a la razón discursiva. Ésta no puede ni podrá jamás dar cuenta de la operación poética, por un simple motivo: la operación poética revela una razón superior, la más elevada, aquella que siente que es incapaz de agotar la realidad reducida a su visibilidad o a su opacidad y que sin embargo, revela, como eco, esta dimensión que tiene de inefable e indecible por medio del compás y de la cadencia; es decir, por la operación más rigurosa del espíritu: coincidencia del misterio con la ley del lenguaje. Es un puro espíritu que abre sus alas bajo la corteza de la piedra, como decía el poeta esencial: Gerad de Nerval.
Asi como el encierro incita la fuga, la privación de todo -el espacio de intimidad permitido con uno mismo- lleva al descubrimiento de lo esencial. Así, del fondo del océano negro con toda seguridad emergerán estrellas desconocidas.

Y si es necesario este espacio de intimidad en que el nos empoderamos de nuestra propia subjetividad, entonces por inferencia, es este camino, la peregrinación existencial que nos lleva a escribir poesía: esta necesidad del ser en todos sus aspectos.

Sartre en la elaboración de su discurso filosófico sobre el existencialismo dejó una gran eseñanza: "el existencialismo es todo lo contrario a la filosofía del quietismo", y escribir no es estar quieto; sino se constituye en la definición del ser humano por la acción, por la decisión de interpelarse así mismo y de darse la libertad de conocer su verdadera naturaleza humana. Una naturaleza que a muchos poetas ha desgarrado; sin embargo, es sólo la libertad la que posibilita la realización del ser humano. No es correcto resignaros a vivir, a vivir en vano. Escribiendo, decía Gide: "...vamos comprendiendo que somos irremplazables" por eso no basta acostarse y dormir... es necesario orientar nuestra existencia ajena al nihilismo que sólo nos contamina.

Simone de Beauvoir en Memorias de una joven informal deseó una intimidad consigo misma, una intimidad con el mundo y por eso cantó el mundo en una obra y tanto así fue, que cuando leí parte de su historia cantada confirmé una vez más lo que conocía y así me supe explicar que escribir es arrancarnos de la inmanencia, es afirmar nuestra propia singularidad, es el descubrimiento del ser, de la búsqueda, del conocimiento interno del ser real y por lo tanto nos enriquece, nos permite intimar con los objetos, con lo concreto para construir una sola realidad: nuestra existencia.

© Giuliana Llamoja H.

lunes, 5 de octubre de 2009

RECITAL


Viernes 9 de octubre a las 8:00 p.m.
en Jirón de la Unión 892 /segundo piso (Lima centro).
Fundación Yacana, se complace en presentar :

Presentación del poemario
"Cadáveres"

De Alejandro Susti.
Presentan
José Guich
Carlos López Degregori*
Recital poético
Juan Pariona,
Boris Arrunategui,
Indira Santa Cruz,
Luis Rivas
Roberto Salazar.

http://viernesdepoesiayficcion.blogspot.com/

Leer y difundir
Gracias

sábado, 26 de septiembre de 2009

POEMA


ANDA Y DILE

Anda, detente en sus ojos
y dile que aquella mujer de elevadas caderas no eras tú.
No he querido querer siendo humo, plagarnos de risas violetas
a mis 22 aún no , y sin embargo te llenaron de días prohibidos.
Mi última palabra fue un barco que huyo explicándome el camino
y simplemente se fue.
La habitación se ha vuelto en mí.
No calcines más este recomienzo
que tu lengua rosa estira si recién es mediodía
y aún nos ven.
Con la luna hecha nudos en tu vientre,
allá, donde las golondrinas vuelven a mis pies,
no levantes la esperanza, ni la eches a volar si está llena.
Anda pequeña muda,
anda llena de mudez,
anda sobre tus pies de sombra. Corre. Comienza la carrera.
Sin labios para descubrir mi voz,
es la sed quien guarda entre sus dedos -siempre-,
nuestro último gran recurso: Mirar sus ojos con la intensidad de la desesperación, sí,
saciarlos de primavera,
y escuchar con la suavidad de una oración,
en qué parte de su existencia
acaecen tus mañanas de improfundo atardecer.

© Giuliana Llamoja

jueves, 24 de septiembre de 2009

POEMA


DE LO UNO A LO OTRO

Hoy te he adorado toda la tarde
y dice que del amor no sabe nada.

De mi mano que me cuenta los dedos
cuelga el verso enfebrecido que dejo de escribir.

Es la ciudad cuidadosamente construida
en la que ni siquiera han pensado yo y mi corazón

de canasta despostillada.

Es la raya del tigre,
la raya negra en medio de 20 blancas.

Es la voz que hace de bisagra entre tu mundo y el mio.

ESO ES TODO.

Lejos del insomnio.
En un sueño de piedra mal labrado.

Dile que ESO ES TODO.
Que las palabras se han volado y ya nadie las abraza.

Lejos del pájaro que despierta la medianoche hecho niño,

hecho nada.


© Giuliana Llamoja

sábado, 22 de agosto de 2009

POEMA



ERES EL TIEMPO

Te hablo con el sol
y con la lluvia
con las calles vacías y con las tardes solitarias;
te hablo, como aquella que no conoce
sino el escándalo de tus ojos incandescentes.
Mi amor es un accidente climatológico,
una tórrida estación de verano
que calcina los bosques y desnuda el paisaje de tu piel.
Tus numerosos rostros son las estaciones de un año completo
y el tiempo se detiene cuando duermes
o cabeceas sobre mi ombligo
como estrella agitada por los destellos de la vía láctea.


© Giuliana Llamoja

MI FE

MI FE